sábado, 22 de agosto de 2009

In...corpore, incorpora tu cuerpo


¿Te gustan los resultados obtenidos?, incorpóralos en tu cuerpo
El cambio personal es un proceso que cada quien experimenta singularmente aunque se distingan algunas etapas que con mucha frecuencia son comunes y que recoge el método Franklin. Se trata de un método que reconoce la integralidad del ser y que se ha demostrado muy eficaz en el restablecimiento de la salud y en el reenfoque de la vida actual.
Entre las distintas trayectorias de cambio que cada quien experimenta a lo largo de su vida o frente a situaciones concretas, pueden destacarse momentos comunes y notar incluso series de eventos que convergen en etapas sistemáticas como las del método Franklin, de: retroalimentación con la realidad, planeación del curso de acción, la acción misma; y el ajuste de los resultados con lo deseado. Etapas en las que corporalmente, con neuronas que piensan y otras, se concibe, concreta y realiza creativamente el cambio.
La adaptación al cambio, retroalimentación y actualización comprehensiva de lo que está ocurriendo, resulta un aprendizaje vital, tal como lo expresa sintéticamente Eric Franklin, en su recomendable libro Cuerpo y mente hermosos (2007. “Beautiful Body, Beautiful Mind. The power of positive imagery”), esto también puede describirse de la siguiente manera:
“1. Etapa de <> retroalimentación (notando el estado en que se encuentra tu ser);
2. Etapa creativa (planeación);
3. Etapa de (nutriendo tu plan para que se convierta en tus acciones), y
4. Etapa de comparación (te gustan los resultados obtenidos y si no es así, ajusta tu ”.
Si lo que se desea es incorporar todas las experiencias mentales, emocionales, espirituales que son corporales, y que el ajetreo de la vida disipa y separa, es muy importante usar las imágenes sensoriales que tenemos en nuestro haber genético y cultural, para alentar el cambio comprehensivo, positivo, y conservar sus beneficios favorables de una manera prolongada y compartida. Para ello, se trata de incorporar orgánicamente las sensaciones de cambio que el simple transcurso de la vida provoca.
Éste es un método de reconexión del ser con su hacer, sentir y pensar. Se logra con la inteligencia del cuerpo que acepta y conduce sensiblemente a todo lo que lo compone y comprende. Requiere un enfoque al que ya no estamos acostumbrados y de un cierto entrenamiento para volver a estar en condiciones de aprovechar y disfrutar de ese saber esencial y espontáneo que tuvimos en la niñez.

martes, 28 de julio de 2009

Alinear el ego con el Yo


La valentía y la determinación que se necesitan para alcanzar una finalidad, sólo se vuelven dedicación a ese motivo si hay la paciencia suficiente para poner de acuerdo al ego con el Yo.

Persistencia no aletargamiento, enfoque consistente de las metas y objetivos no flojera, es lo que se necesita para poner de acuerdo el mitote mental del ego con las realizaciones del yo. Para hacer descubrimientos o realizar invenciones y cambiar algo, se requiere paciencia más que otra cosa. Para convivir, lo mismo. Y no es tan fácil apartarse del camino que uno sigue, dejar que todo pase y, enseguida, reanudar la marcha:
"A menudo la paciencia se lleva el aplauso que corresponde a la fatiga" en http://www.frasedehoy.com/call.php?file=frases_mostrar&frase_id=4284&ordenado_por=viejos&page=2

En efecto, se sabe que la paciencia es la madre de todas las virtudes y de todas las ciencias. Por eso, Isaac Newton decía: “Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que por cualquier otro talento”. Pero se trata sobre todo de tener una confianza y una estimación del yo mismo en su conexión con todo lo demás, auténtico Yo-nosotros. Incluso en lo externo o en la bastedad de Dios que corrobora Santa Teresa de Jesús es muy claro que paciencia es una acción replegada en si mismo:
“Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta", la paciencia es mirarse en su interior.

Y lo mejor de la paciencia lo descubre San Agustín, cuando dice que “la recompensa de la paciencia es la paciencia”. Cada vez que sale a la luz el asunto de la paciencia se está moldeando el propio carácter; cuando salta el afán de conquista y de actividad, simultáneamente se requiere de una conciencia compasiva que concentra, no dispersa, la energía vital. Y esa paciencia es una acción adecuada antes de batallas para alinear el ego con el Yo.

lunes, 20 de julio de 2009

Otro Amor está surgiendo


La siguiente lista de canciones, videos youtubes, incluye en algunos de ellos, sus versos más bonitos. Es un ejemplo de cómo se comprende y transmite un acuerdo social que cuida la esencia, casi biología, del amor; y también, nos dice de su idelogización que se ha ido encargando de contrariarla amenzando el "vive-para-amar-para-vivir" de Sylvie Guillem. El amor que enaltece, no se acaba de someter a emociones que lo vuelven trueque, cálculo de intereses yventajas. Aunque sea cierto que para que haya amor libre, se necesitan sociedades libres y que mientras tanto y como sea, hay que aprender a encontrarse en el otro o la otra, más allá de la ruindad y el desamor que es patología social y lo acaba, tal como lo cantan los artistas:

1 Tito Rojas “Este amor”:
…no puedo vivir sin ti,…este amor. Yo no puedo olvidarme de este amor,… No puedo apartarte de mí
http://www.unicoamor.com/videos/T77wMZFKh5Q/tito_rojas___este_amor_sensual.html

2 Frank Sinatra “Fly me to the moon”
Let me play with those stars/ let me see what life is like on Jupiter and Mars/ In other words hold my hands/ baby kiss me/ Fill my heart with song/let me sing forever more/ You are all I long for, all I worship and adore/ In other words please be true/ in other words I love you…
http://www.youtube.com/watch?v=znjEVqSmUSE

3 Sylvie Guillem “Livetolovetolive”
Hay que verlo, se trata de un diálogo de cuerpo a cuerpo
http://www.youtube.com/watch?v=sHVR-ynLODw

4 Scorpions “Still I’ll be there”
http://www.youtube.com/watch?v=3uNyPefjS88

5 Mercedes Sosa “Zamba para no morir”
http://www.youtube.com/watch?v=RrIKHFhKSfA

6 Ximena Sariñana Cuento Amar Te Duele (César) …amarte duele”
http://www.youtube.com/watch?v=xrdzK__Bbvw

7 Shakira
http://www.youtube.com/watch?v=gFN6akQhvO0

8 Ximena Sariñana: “El triste”
Que triste fue decirnos adiós… que triste luce todo sin ti/ los mares de las playas se van/ se tiñen los colores de gris/ hoy todo es soledad/ no se si vuelva a verte después/ no se que de mi vida será/ sin el lucero azul de tu ser/ que no me alumbra ya/ hoy quiero saborear mi dolor/no pido compasión ni piedad/ la historia de este amor se escribió/ para la eternidad…. No saben que pensando en tu amor/ en tu amor/ he podido ayudarme a vivir…
http://www.youtube.com/watch?v=lXTB0W5jHSs&feature=related

9 Jaguares “Luna” Con Eugenia León Acústico Parte 12.
Nunca tuve miedo a nada/ ni al silencio ni al dolor/ y si me sentía sola me bastaba la imaginación/ pero desde hace tiempo / algo pasa en mi interior/ no consigo ser la misma/ me domina la contradicción. Luna dame inspiración por un instante y siembra mil estrellas en el aire/ que quiero conquistar su corazón. /Luna llévale el calor de mis palabras y vuélvete la luz de la distancia que necesito verlo por favor. /Yo que siempre andaba el día, /sin echar la vista atrás, convencida presumía, de ser dueña de mi voluntad/ y ahora estoy aquí estoy sentada escribiendo una canción como loca enamorada, recitando palabras de amor/ Luna, ….
http://www.youtube.com/watch?v=5JPKIDPFslY

10 Pedro Aznar “Pedro Aznar - Ya no hay forma de pedir perdón”
Cómo aceptar que todo ha muerto/ Ya no hay forma de pedir perdón/ Que mal que mal/ esta absurda y tonta historia… que se pone cada vez peor…
http://www.youtube.com/watch?v=hB4B5-kKIss&feature=related

12 Clazziquai “Mi adorable Sam Soon OST - She is - koreano - español-Ella es-subs”
Yo te daré los sentimientos que recelosamente he guardado/ Tu belleza movió mi soledad/ oh sí/ Yo te abriré los sentimientos que estaban ocultos en mi ser/ Tu amor me dio una nueva visión del mundo…. Oh este mundo brilla bajo la claridad de tu luz…
http://www.youtube.com/watch?v=VqoqZSQ0ZJM&feature=related

13 Mi adorable SAM SOON OST - Inside My Heart [Letras en Koreano & Español] ORIGINALhttp://www.youtube.com/watch?v=5gqao-GgSXA&feature=related

jueves, 2 de julio de 2009

Cultura de compartir *


Compartimos todo y tanto, solo hace falta ponerle atención a este hecho maravilloso y hacerlo con toda intención; empezando por los sentimientos, las representaciones del mundo, las palabras, las actitudes y los gestos, las costumbres de convivir, cortejar a las parejas o celebrar y hacer las fiestas, nuestras maneras de ser y de pensar, todo lo que hacemos. No existe un sólo ámbito de la vida que no sea interacción compartida.
Si esto es cierto, también lo que es que lo que domina en nuestros tiempos, tiene otra cara terrible. Obedecemos otros imperativos culturales de malestar y violencia. Hay falta de entendimiento y todas las formas del desamor provocado por el egoísmo están vigentes. Esa cultura actual que en ocasiones parecería irremediable, sin embargo, nos da razones para recobrar las esperanzas de que las cosas no han sido siempre asi, y que podemos volver a cambiarlas. Y tenemos motivos para no sumbir a la resignacion.
Unir esfuerzos, combinar actividades, crear oportunidades para los interesados en común, pensar en los otros, actuar conjuntamente y muchas otras prácticas cotidianas ancestrales de asociación, son esperanza que sobrepasa las presiones constantes que hay para resignarse y someterse, dejar de ser y de hacer los que más nos guste y mejor hagamos.
La cultura de compartir sugiere abrir los ojos al presente y al porvenir, desde otra perspectiva que ya abandona la economía de las cosas según la cual “vales por lo que tienes”. En otras culturas anteriores y en los sentimientos que están emergiendo entre muchas personas jóvenes y mayores de ahora, es frecuente que se empiece a preferir ser lo que compartes, los anhelos que te integran, con quiénes y con qué ideas lo haces.
Este proceso de cambio cultural es enorme. Encuentra, al final de cuentas, la innovación y el bienestar como resultados que retroalimentan crecientemente los potenciales de dar y compartir en una sinergia de bienestar que tan bien conocen familias como las alteñas de Jalisco, y por lo que, aún cambiando sus estructuras, tamaños y funciones, se siguen conservando como resguardo de esperanza y fortaleza.
El amor, la amistad, la confraternidad que siguen sintiéndose como refugio para mantenerse al abrigo de las agresiones y de la violencia, de las desigualdades del mundo, han sido espacios de unidad y de encuentro colectivos que siguen desterrando al egoísmo, al individualismo y la soledad. Compartir es una gran fuerza potencial porque al actuar concientes de que se trata de hacerlo en beneficio mutuo, sin dañar a nada ni a nadie, multiplica las ventajas que cada quien encuentra en beneficio mutuo y para todos. Compartir rescata al nosotros.
Según este enfoque, recobrar la admiración por lo que tenemos a nuestro alrededor, ser sensibles a su belleza, volver a la inocencia, es lo que está salvando al mundo. En todo ello, es una parte importante ser capaz de procurarse el auto sustento y, además, generar un poquito más para compartir, corresponder con los demás, también devolverle a la Tierra lo recibido y cuidar a toda la naturaleza que nos da casa y cobijo, alimento y espíritu. Con ello, podemos confirmar que sí, en efecto, tenemos a la mano, muchos motivos y maneras de enfocar oportunidades de realización personales-grupales que ya conocemos y que sí son muy ventajosas para todos.
*Estas ideas para el amable lector, son tomadas en parte del texto de la Convocatoria del Foro Prisma que hace unas semanas organizó dos encuentros de artistas simultáneamente en las ciudades de México y Oaxaca, y cuyo video y mayor información, se encuentran en: http://www.esideas.com/videos/video.html.

domingo, 14 de junio de 2009

Respuestas regionales y locales a la globalización


Entrevista a Jesús Arroyo Alejandre. “Promoción económica regional-local.”

La competitividad medida y logro de las economías, en todos sus niveles, se ha convertido en la clave del éxito regional-local de las respuestas frente a la globalización. Desde el punto de Arroyo Alejandre, para que los proyectos económicos tengan éxito es necesario que sean funcionales en el marco socio espacial local, es decir, que cuenten con dirección empresarial y capacidad institucional adecuadas, en ambientes de innovación y de corresponsabilidad gobierno-ciudadano.

Desde el punto de vista del economista Arroyo Alejandre, la promoción económica local y regional enfrenta diversos retos en Jalisco, destacan en particular la necesidad de información precisa, actualizada y continua, así como de una visión compartida por todos los agentes locales involucrados en la planeación, instrumentación y puesta en marcha de las políticas de desarrollo regional. El cambio institucional que ello supone, explica, habrá de dar cabida a una clara corresponsabilidad gobierno y sociedad, y a la cooperación intergubernamental, a la mejora en la administración de los servicios públicos locales y al impulso a las redes locales empresariales y a una gestión responsable de los recursos.

De acuerdo con el entrevistado Arroyo Alejandre, las redes de cooperación local son importantes en la promoción de proyectos de desarrollo de gran impacto regional estructurante; precisamente porque las redes no tienen límites y sin embargo, forman regiones que multiplican los potenciales económicos. Desde su punto de vista la modernización de los agentes públicos y privados se está dando lentamente.

Para acelerar ese importante proceso detonador de las regiones, habría que
Impulsar iniciativas emprendedoras que consideren: 1) la rentabilidad social de las políticas públicas para la promoción de económica enfocadas en resolver los problemas de rentabilidad y competitividad; 2) analizar los resultados de dichas políticas en términos de corresponsabilidad gobierno-ciudadanía, gobernanza y organización espacial integral; y 3) revisar el proceso de autonomía y especialización de los gobiernos locales municipales.

Todo ello significa dar cabida a la capacidad de acción colectiva, a la disposición de actuar en forma coordinada y a un consenso básico territorial acerca de la vocación regional-local y al sentido que las comunidades de interés le den para lograr la apropiación del proceso de cambio por los agentes involucrados. En conclusión plantea que las regiones sn los espacios óptimos para la promoción económica; y la mejor instancia para que ésta funcione, son los gobiernos locales por estar más cerca de la ciudadanía.

domingo, 7 de junio de 2009

Todos que somos múltiples y polivalentes


Somos todos de historia y presente.

Entender las causas que existieron en el pasado tal como se manifiestan en sus resultados presentes es una manera de darse cuenta de que algo se está transformando. Es bastante ocioso querer cambiar los hechos que de por si, no se dedican a otra cosa más que a sucederse en paisajes sin parar. Ya en si mismo realizarnos con otras actitudes nos mueve en la dirección deseada. Aunque sí se puede insistir en que eso, no por desear nada más, sino por realizar de otra manera.
Sería mucho más constructivo estar abandonados al "Ello" o a los "Otros" o mejor a "Nosotros", pero en el presente la cotumbre es dejarnos al abandono del "Yo": EL ego es la patente más vendida, mejor comprada, moneda común, medida de todo. Y ya resulta tan hartante que a veces, la determinación de cambiar, empieza por atender rezagos históricos, causas olvidadas de desamor que se ponen de manifiesto socialmente y en lo que resulta ser cada sujeto, tal como se encuentra ahora mismo, como la gran mayoría, que todavía no se están dedicando a recobrarse a reintegrarse.
Lo que se puede comprobar muy facilmente. Basta con revisar simplemente si dejas de lado tu sentir y tu ser, y haces alguna de las siguientes tres cosas: vas contra ti mismo, favoreces circunstancias que no te benefician; y te pones de acuerdo y te juntas con amigos que son enemigos o directamente con quienes te dañan.
Para recobrar el bienestar y la felicidad es útil dejar de hacer eso, observarnos por ejemplo: queriendo tener siempre la razón, en lugar de aceptar que se puede “estar equivocado”, que “no se sabe algo”, se trata de un punto de vista entre otros, y lo que decimos de algo, sólo “hasta cierto punto es cierto”, o según “lo que yo sé”, que ya matiza los preceptos infalibles del Ego que hace girar a todos y a todo en torno de universos completos que edificamos como nuestros "sí mismos", fragmentados y separados de todo lo demás, pero al fin m"mundos completos" como los que vemos todos los días,. en cualquier ciudad.
De igual modo, observar si estamos juzgando a todos, echandoles la culpa por todo y hablando mal, cuando es imposible saber realmente todo lo que influye en la determinación de una cosa, un comportamiento, un grupo, etc. También con mucha frecuencia se toman las cosas personalmente como si fuéramos el centro del universo y nada más tuviera importancia. El egoísmo es un estorbo que no deja integrase con los otros y ser lo que en realidad somos: todos galácticos interconectados.
Conjuntos de energía, partes de la fuerza que mueve al universo, la misma fuerza. En fin amaneceres y soles, parvadas de pájaros y mariposas, elefantes, océanos infinitos que sólo son el 1 por ciento de este planeta hermoso, latidos y suspiros. Somos múltiples, polivalencias, de todos infinitos, conectados.

martes, 2 de junio de 2009

Esperanza de mejora


Una esperanza de mejora está en la capacidad creativa, en la solidaridad de los afectos, en la cooperación en el trabajo, en el gusto por aprender y respetar los distintos puntos de vista que significan, en recobrar nuestra memoria colectiva, en los sentimientos que revelan los potenciales creativos del hombre, que perduran atravesando más allá del individualismo y el desamor.

Si de transformación en transformación se confirma la permanencia que compartimos juntos elementos y seres habitantes de la Tierra, resulta evidente, como dice Jodorosky que “no se nace ni muere. La vida es eterna” (2005. Donde mejor Canta el Pájaro, Barcelona, Ed. Siruela). Nadie está separado. Pero es otra la realidad que se forma desde el egoísmo y su legitimación de la crueldad y la violencia de intereses privados que predominan sobre los asuntos públicos.

La creatividad, capacidad de elegir con libertad, sin coacción; el derecho de conocer; y la posibilidad de aprender por la experiencia propia a través del acierto-error, requieren ya no privarnos de ser lo que realmente somos, dejar de agrandar los vacíos interiores, la soledad, que propicia el desamor como incapacidad de existir. La pérdida del pasado se ha convertido en una manera de no encontrar el lugar y el papel que a cada quien le corresponde. Por eso, se extiende cada vez más el rechazo a la fraternidad. Se imponen prejuicios abusivos que legitiman la humillación, en pos de una supuesta “superioridad” por desbaratar a otro.

Individualismo absolutista, valores del egocentrismo, individuos completamente desconectados entre si que únicamente persiguen su propia ventaja, su ganancia, su placer, son una aberración que la concentración del poder ha provocado hasta sus extremos de genocidio y destrucción natural. Frente a eso hay una solidaridad humana que perdura, atravesando las estructuras y los impulsos del comportamiento humano. Hay otra dimensión de la existencia real, con una autónoma que desde la interioridad psíquica primordial produce otra conciencia del mundo.

Nuevas Inter subjetividades implican otros acuerdos, si es difícil saber qué futuro estamos forjando desde ahora, ya sabemos que sí queremos y que nos tiene perdidos de la vida. Hay otras vivencias interiores, profundas, que subsisten en la confusión. Hay que tomarnos de esas experiencias directas, evidentes para todos: como la abundancia del tiempo, lo irrestricto e incondicional de los afectos, los recursos naturales que resultan muy evidentes y a la mano desde la conjugación del nosotros somos, en el presente de los otros son lo que todo y todos somos, que demuestran cómo se acaba la “ilusión del yo-tú” desde la que se ha forjado la sinrazón de la economía capitalista desde sus orígenes. Ya no se puede oprimir más al mundo que está resurgiendo con esperanza de futuro por el potencial creativo humano interior y común, para hacer un mundo mejor.